Por supuesto, con la inmensa cantidad de compuestos químicos que contienen diferentes componentes de nuestra alimentación (algunos muy buenos como las antocianinas y otros no tan buenos como las grasas ‘trans’) es de esperar que existiera algún alimento con la capacidad de ayudarnos con la alopecia. Por suerte para nosotros, esta lógica se confirma. Son los siguientes:

Té verde

Se trata de una de las bebidas más populares del mundo, en gran medida debido a que en Asia, el continente más poblado de la Tierra, se consume sin cesar. En su producción, menos procesada que en la de otras variedades como el oolong o el té negro, sus propiedades se mantienen intactas. Esto permite que una de las sustancias químicas principales del té, el galato de epigalocatequina (EGCG), se encuentre en mayores cantidades.

Aceite de coco

Un alimento que se puso de moda hace unos años y que, desde entonces, ha ido perdiendo gradualmente popularidad. Son muchos los beneficios que diversas ‘celebrities’ le achacaron sin estar comprobados por el mundo científico.

Cebollas

Y no solo ellas. Todos los alimentos que contienen quercitina (aunque es cierto que el mayor exponente de ellos es la cebolla). En estudios preclínicos, la quercitina ha mostrado ser capaz de inhibir la producción de DHT al bloquear la acción de la famosa alfa-5 reductasa, la enzima responsable de la producción de esta hormona y, además, dado que la quercitina es un poderoso antioxidante, también es capaz de frenar y remediar los daños por estrés oxidativo. Así se explica en un estudio realizado por investigadores del Instituto de Bioquímica de la Universidad de Leipzig, en Alemania.

Cúrcuma

El famoso superalimento llegado del Lejano Oriente. Su poder como especia en determinadas gastronomías es completamente innegable. Pero lo que lo ha puesto de verdad en el mapa son sus beneficios para nuestra salud. Su caso es bastante similar al del jengibre, que a pesar de sus usos culinarios, lo que verdaderamente le da importancia para nosotros es lo sano que es.